Son instrumentos legales (acuerdo o contrato) creadas por Creative Commons que indica qué se puede y qué no se puede hacer con una obra intelectual. Las licencias se caracterizan por regular los usos posibles sobre las obras intelectuales. El licenciamiento es potestad del autor de una obra intelectual (o de quienes tengan su titularidad). Creative Commons diseñó un sistema de licencias para que la selección de estas condiciones de uso sobre las obras intelectuales esté al alcance de los creadores y del público en general, pues está disponible de manera gratuita. Este nuevo sistema es voluntario y ayuda a los autores a publicar en Internet las obras mientras que deja saber exactamente a los demás qué se puede y qué no se puede con ellas.
A diferencia del clásico “todos los derechos reservados” (que garantiza el derecho de autor por defecto) Creative Commons invita a los autores a decidir estratégicamente qué derechos quieren reservarse o liberar sobre su obra intelectual. Así, bajo un espectroa mplio de opciones, Creative Commons invita a compartir las obras bajo la idea de algunos derechos reservados”. Se trata de una posición intermedia entre la reserva completa de los derechos de autor y el dominio público.
A través de las licencias Creative Commons se puede licenciar todo tipo de obras intelectuales: fotos, libros, textos académicos, videos, animaciones, música, sitios web, blogs. etc. Sólo existe un tipo de obra para la cual Creative Commons recomienda utilizar otra licencia. Este caso especial es el software. Para ello, Creative Commons recomienda utilizar la Licencia Pública General (GPL) de la Fundación para el Software Libre (FSF).
Aunque originalmente fueron redactadas en inglés, las licencias han sido adaptadas a varias legislaciones en otros países del mundo. Entre otros idiomas, han sido traducidas al español, al portugués, al gallego, al euskera y al catalán a través del proyecto Creative Commons International. Existen varios países de habla hispana que están involucrados en este proceso: España, Chile, Guatemala, Argentina, México, Perú,Colombia, Puerto Rico y Ecuador ya tienen las licencias traducidas y en funcionamiento, en tanto que Venezuela se encuentra en proceso de traducción e implementación de las mismas. Brasil también tiene las licencias traducidas y adaptadas a su legislación.Existen un total de 6 licencias Creative Commons, que surgen a partir de cuatro condiciones:




Tipos de Licencias:

Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir sobre su trabajo, incluso comercialmente, siempre y cuando se de crédito a la creación original. Este es el más servicial de las licencias ofrecidas. Recomendado para la máxima difusión y uso de materiales sujetos a licencia.
Reconocimiento-Compartir Igual CC BY-SA

Esta licencia permite a otros remix, modificar y construir sobre su trabajo, incluso para fines comerciales, siempre y cuando se de crédito y licencia de sus nuevas creaciones en los términos idénticos. Esta licencia es a menudo comparado con "copyleft" licencias de software libre y de código abierto. Todas las nuevas obras basadas en el suyo llevará a la misma licencia, por lo que cualquier derivado también permiten el uso comercial. Esta es la licencia usada por Wikipedia, y se recomienda para los materiales que se beneficiarían de incorporar contenidos de Wikipedia y proyectos de manera similar con licencia
Esta licencia permite la redistribución, comerciales y no comerciales, siempre y cuando se pasa sin cambios y en su totalidad, con el crédito
Reconocimiento-No Comercial CC BY-NC
Esta licencia permite a otros, hacer cambios, y se basan en su trabajo para fines no comerciales, y aunque sus nuevas obras también se debe reconocer y no comercial, no tienen la licencia de sus productos derivados en los mismos términos
Reconocimiento-No Comercial-compartir Igual CC BY-NC-SA
Esta licencia permite a otros remix, modificar, y aprovechar su trabajo para fines no comerciales, siempre y cuando se de crédito y licencia de sus nuevas creaciones en los términos idénticos.
Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada CC BY-NC-ND
Esta licencia es la más restrictiva de las seis licencias principales, sólo permitiendo a otros para descargar sus obras y compartirlas con los demás, siempre y cuando se de crédito, pero no se pueden cambiar en cualquier forma o utilizarlos con fines comercial.
3. ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?
Según el Instituto de Tecnologías Educativas, del Ministerio de Educación:
4. ¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo?
Las licencias te permiten elegir varias opciones de licencia para que se adapte a tus necesidades o deseos, además de ser gratuitas. En el ámbito de la educación, supone una ventaja porque permite poder trabajar con material que está en Internet con los alumno/as de una manera más amplia y además siendo conscientes de hasta dónde podemos llegar.
Bibliografía
Creative Commons España http://es.creativecommons.org/ (29/10/11)

Esta licencia permite a otros, hacer cambios, y se basan en su trabajo para fines no comerciales, y aunque sus nuevas obras también se debe reconocer y no comercial, no tienen la licencia de sus productos derivados en los mismos términos

Esta licencia permite a otros remix, modificar, y aprovechar su trabajo para fines no comerciales, siempre y cuando se de crédito y licencia de sus nuevas creaciones en los términos idénticos.

Esta licencia es la más restrictiva de las seis licencias principales, sólo permitiendo a otros para descargar sus obras y compartirlas con los demás, siempre y cuando se de crédito, pero no se pueden cambiar en cualquier forma o utilizarlos con fines comercial.
3. ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?
Según el Instituto de Tecnologías Educativas, del Ministerio de Educación:
- Si el trabajo contiene alguna información sobre el copyright incluida por el autor debes dejarla intacta o reproducirla de una forma razonable considerando el medio en el que la estás reproduciendo
- Citar el nombre del autor, nombre en pantalla, identificación de usuario, etc. Si estás publicando en Internet, es aconsejable enlazar el nombre de la persona a la página de su perfil
- Citar el título del trabajo (si existe).
- Citar la licencia Creative Commons bajo la que está el trabajo. Si estás publicando en Internet es conveniente enlazarlo a la página de dicha licencia dentro de la web de Creative Commons
- Si estás haciendo un trabajo derivado o una adaptación, debes explicitar que tu obra es un trabajo derivado. Un ejemplo sería: "Esto es una adaptación de "El aula diversificada: dar respuesta a las necesidades de todos los estudiantes (trabajo original) por Carol Ann Tomlinson (autor)"
4. ¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo?
Las licencias te permiten elegir varias opciones de licencia para que se adapte a tus necesidades o deseos, además de ser gratuitas. En el ámbito de la educación, supone una ventaja porque permite poder trabajar con material que está en Internet con los alumno/as de una manera más amplia y además siendo conscientes de hasta dónde podemos llegar.
Bibliografía
Creative Commons España http://es.creativecommons.org/ (29/10/11)
Guía de licencias Creative Commons http://www.arielvercelli.org/gdlcc1-0.pdf (29/10/11)
---Recursos interesantes con licencia Creative Commons---
Los recursos que voy a presentar a continuación van enmarcados dentro de la temática: "Creatividad y expresión artística". Creo que es un ámbito de trabajo educativo muy importante en el ser humano, en todas las etapas de su vida para el desarrollo personal, social, cognitivo etc.
He elegido estas dos imagénes para introducir las sesiones creativas. Son un ejemplo de cómo el ser humano es creativo por naturaleza y se basta con pocos recursos para expresarse.
pintura rupestre, cueva El Castillo, Cantabria
pintura rupestre, cueva Remigia, Castellón

Audio
He elegido este vídeo porque me parece un buen ejemplo de expresión artística dónde se entremezclan la poesía, la dramatización y el movimiento. Es un buen ejemplo para promover la creatividad.
Danza, dramatización del poema de Rafael Alberti "Pleamar"
Este vídeo es extraído del Banco de Imagénes y sonidos del Instituto de Tecnologías Educativas, del Ministerio de Educación, de http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/ con una una licencia de Reconocimiento-No Comercial-compartir Igual CC BY-NC-SA. La licencia se puede ver aquí:Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported

Documento de texto
He elegido la obra: "Mejora de la creatividad en el aula de primaria" porque es un trabajo de investigación muy interesante sobre lo que es y significa ser creativo/a, que factores influyen en su desarrollo y cómo se puede trabajar profesionalmente para fomentarla.
La obra es escrita por Juan Navarro Lozano, extraída de DIGITUM (Depósito Digital Institucional de la Universidad de Murcia), más concretamente de http://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/3049/1/NavarroLozano.pdf con licencia Creative Commons Atributtion non-commercial no derivatives (by-nc-nd). (Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd)).La licencia se puede ver aquí:http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/

--Valoración de la práctica-
Esta práctica ha sido muy interesante al menos para mí, pues no conocía este tipo de licencias de propiedad intelectual y creo que es importante saber hasta dónde puedes utilizar el material de la red. A partir de ahora me fijaré en mayor medida qué licencia tienen los recursos que utilizo, y además podré dar a conocer esta información a los que no saben que lo que vemos en Internet tiene diferentes tipos de licencias y que podemos disponer de sus recursos pero siempre con responsabilidad.
Esta práctica ha sido muy interesante al menos para mí, pues no conocía este tipo de licencias de propiedad intelectual y creo que es importante saber hasta dónde puedes utilizar el material de la red. A partir de ahora me fijaré en mayor medida qué licencia tienen los recursos que utilizo, y además podré dar a conocer esta información a los que no saben que lo que vemos en Internet tiene diferentes tipos de licencias y que podemos disponer de sus recursos pero siempre con responsabilidad.
Hola Margarita,
ResponderEliminarla práctica está correctamente realizada. Buen trabajo.
Un saludo.