viernes, 16 de diciembre de 2011

Tarea añadida (Práctica 7): Suscripciones interesantes de otros compañero/as

Tras visitar varios blogs de mis compañero/as, he decidido incluir en mi grupo de "Tics en la Educación" los siguientes enlaces que ellos han contemplado y que son muy interesantes:

  • PROYECTO TICNE
    • Enlace añadido: http://www.ticne.es/
    • Persona de la que proviene: Isabel Fernández
    • Motivos de selección:El “catálogo de soluciones TIC para alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo” ofrece una amplia gama de recursos para el acceso al ordenador, para el aprendizaje y refuerzo educativo, sencillos de manejar, adaptado a las necesidades de cada discapacidad y a los diferentes ritmos de aprendizaje de los alumnos, favoreciendo con ello una enseñanza inclusiva.
  • USO EDUCATIVO DE LAS TIC
    • Enlace añadido: http://blog.educastur.es/cuate/
    • Persona de la que proviene: Mª Fuensanta Martinez Ortiz
    • Motivo de selección: a través de este blog cual podemos compartir información y opinión con el autor de dicho blog dedicado a este tema en concreto.
  • INSTITUTO DE TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS
    • Enlace añadido: http://www.ite.educacion.es/
    • Persona de la que proviene: Isabel Fernández
    • Motivos de selección: El Instituto de Tecnologías Educativas es la unidad del Ministerio de Educación responsable de la integración de las TICs en las etapas educativas no universitarias. Se puede acceder a una amplia gama de contenidos educativos. 
Tras añadir estos enlaces, mi grupo ha quedado así:

domingo, 11 de diciembre de 2011

PRÁCTICA 7: Recopilando enlaces a través de Google Reader



Google Reader (http://www.google.es/reader/) es un lector de RSS que nos da la posibilidad de estar al día sobre sitios webs de nuestro interés. En esta práctica aprenderemos a gestionar un lector de RRSS.


Después de investigar por la red, me he suscrito a varias páginas de mi interés, que tienen que ver con mi Plan de Intervención, con las Nuevas Tecnologías en Educación y con el Flamenco, mi estilo de música preferida. Así pues, he agrupado estas suscripciones en los siguientes grupos:


CANALES RELACIONADOS CON MI PLAN DE INTERVENCION: "Una mirada a otro lugar"
En este grupo encontramos las suscripciones a páginas webs con información relacionada con el Plan de Intervención del grupo, en nuestro caso nuestro proyecto está enfocado a reducir la desigualdad de conocimiento respecto a las nuevas tecnologías, en concreto en el ámbito de la prostitución.
Los enlaces de este grupo son interesantes porque hablan de las posibilidades de la tecnología para la inclusión social, relatan vivencias en primera persona de trabajadoras del sexo y se adentran en la realidad en España de este colectivo.





CANALES RELACIONADOS CON LAS TICS Y LA EDUCACIÓN
En este grupo encontramos las suscripciones a páginas webs con información relacionada con las Nuevas Tecnologías y sus posibilidades en educación. 
En estos enlaces tenemos acceso a recursos, noticias, debates reflexiones interesantes sobre esta temática.




CANALES RELACIONADOS CON MIS INTERESES PERSONALES
En este grupo tenemos acceso a diversos blogs relacionados con el mundo del flamenco. En él encontramos noticias, vídeos, fechas de conciertos, etc. de interés para aficionado/as a este arte.

viernes, 2 de diciembre de 2011

Tarea añadida (Práctica 6): Reflexión y recursos de trabajo colaborativo

A partir del descubrimiento de Google Docs y sus posibilidades, me he adentrado en Internet y he iniciado una búsqueda de información sobre el trabajo colaborativo a través de Internet y también sobre otras herramientas digitales que permiten el trabajo en grupo a través de la red. Así pues, he seleccionado los documentos y enlaces siguientes como fuente de información para documentarme:
        - Aprendizaje colaborativo en las redes de aprendizaje. Consultado el 2 de Diciembre de 2011.
http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/lecturas_BB/pdf_internet/aprendizaje_redes.pdf
      - Lucero, María Margarita. Entre el trabajo colaborativo y el aprendizaje colaborativo. Consultado el 2 de Diciembre de 2011
http://www.rieoei.org/deloslectores/528Lucero.PDF
     - Santanmaría. F. Herrammientas colaborativas para la enseñanza usando tecnologías web: Weblogs, Redes Sociales, Wikis, Web 2.0. Consultado el 2 de Diciembre de 2011. http://www.fernandosantamaria.com/descargas/herramientas_colaborativas2.pdf


Después de haberme documentado, resalto que el trabajo colaborativo a través de la red presenta todas las ventajas de la cooperación más las ventajas que Internet aporta al  usuario:
    • Promueve la construcción de conocimiento individual y grupal
    • Promueve valores como la cooperación, la responsabilidad, la comunicación, el trabajo en equipo, la autoevaluación individual y de los compañeros.
    • En cuanto a la satisfacción y el aumento de la productividad, se ha demostrado que el trabajo colaborativo tiene ventajas en la ejecución de tareas. Esto se debe a que mediante la colaboración aumenta la motivación por el trabajo al propiciarse una mayor cercanía y apertura entre los miembros del grupo.
    • Presenta la posibilidad de realizar procesos en paralelo en función de la división del equipo en comisiones o subgrupos, que permiten aligerar el proceso de trabajo.
    • Puedes trabajar sobre los documentos desde cualquier lugar aunque no tengas conexión a Internet.
A continuación, quiero compartir un vídeo que me parece muy interesante sobre el trabajo en equipo: 


Algunos ejemplos de herramientas de gestión colaborativa que facilitan las actividades del grupo:: 
  • Calendarios electrónicos: para acordar fechas de eventos automáticamente y enviar notificaciones y recordatorios a los participantes.

  • Sistemas de gestión de proyectos: para organizar y hacer seguimiento de las acciones en un proyecto hasta que se finaliza.
Ejemplo:
http://www.efaber.net/productos/intranet/
El Sistema Intranet de eFaber es una herramienta de comunicación donde los miembros de una empresa, pueden contribuir y acceder a información de interés común como noticias, documentos compartidos, foros de discusión, etc. Es un lugar privado y seguro donde centralizar toda la información importante de una empresa, que además busca la colaboración entre las personas de la misma y el intercambio de información y documentos, especialmente útil cuando la plantilla puede estar localizada en puntos geográficos muy distantes.

    http://flowmind.org/
  • Sistemas de control de flujo de actividad: para gestionar tareas y documentos en un proceso organizado de forma estructurada (burocracia).
Ejemplo: 
FlowMind ha sido diseñado para proveedores de software y ASP preparado para añadir WorkFlow / BPM funcionalidades para su software, pero también está disponible para organizaciones públicas y privadas para su propio uso.

  • Sistemas de gestión de conocimiento: para recoger, organizar, gestionar y compartir varios tipos de información.
Ejemplo: 
AXSPoint Exchange. http://www.computronsoftware.com/
El software AXSPoint Exchange permite a las empresas acceder, publicar y compartir conocimiento con los empleados, vendedores y clientes de forma eficiente, sin necesidad de reemplazar los sistemas existentes.


PRÁCTICA 6: Promocionando nuestro plan de intervención con Google Docs


GOOGLE DOCS (http://docs.google.com) es una herramienta digital gratuita que permite la edición y creación de documentos en red de forma colaborativa. Así pues, las utilidades principales y ventajas de uso son:
    • Es una herramienta digital gratuita
    • Puedes subir archivos a la red
    • Puedes crear y modificar diferentes documentos como documentos de texto, hojas de cálculo, presentaciones, dibujos, formularios y tablas de datos. 
    • Puedes trabajar desde tu puesto de trabajo, en casa, a través del móvil o sin conexión.
    • Compartir y colaborar con otros usuarios en tiempo real, incluso pueden estar trabajando varios usuarios al mismo tiempo evitando colisiones.
    • Los archivos están organizados mediante carpetas, y además se realiza una copia de seguridad online de todos los archivos.
    • Notificación de cambios. Puedes configurar tu documento de Google Docs para que automáticamente te informe cuando un colaborador realice algún cambio
En la siguiente página web se puede realizar un curso gratuito sobre Google Docs: http://www.aulaclic.es/googledocs/


      Mediante la práctica 6 cada grupo de trabajo hemos realizado colaborativamente a través de Google Docs un resumen de nuestro Plan de Intervención con Tic.  En nuestro caso, nuestro proyecto está enfocado a reducir la desigualdad de conocimiento respecto a las nuevas tecnologías, en concreto en el ámbito de la prostitución. De esta forma, cualquier persona interesada puede acceder a él a través de esta página Web: https://docs.google.com/document/d/10PxwB5mNxu_E6cnFE0bPOWgsCszNP15TLnaxFlZyWPU/edit?hl=es

Valoración de la práctica:
Esta práctica ha sido muy interesante pues no conocía exactamente como funcionaba esta herramienta aunque si sabía de sus posibilidades. Ahora, tras haber descubierto lo fácil y útil que es trabajar en grupo a través de ella, será una herramienta de trabajo para mí muy utilizada en el futuro. Creo que uno de los grandes beneficios de Internet es la facilidad de comunicación y por lo tanto transladarla al trabajo colaborativo es necesario y muy ventajoso.