viernes, 2 de diciembre de 2011

Tarea añadida (Práctica 6): Reflexión y recursos de trabajo colaborativo

A partir del descubrimiento de Google Docs y sus posibilidades, me he adentrado en Internet y he iniciado una búsqueda de información sobre el trabajo colaborativo a través de Internet y también sobre otras herramientas digitales que permiten el trabajo en grupo a través de la red. Así pues, he seleccionado los documentos y enlaces siguientes como fuente de información para documentarme:
        - Aprendizaje colaborativo en las redes de aprendizaje. Consultado el 2 de Diciembre de 2011.
http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/lecturas_BB/pdf_internet/aprendizaje_redes.pdf
      - Lucero, María Margarita. Entre el trabajo colaborativo y el aprendizaje colaborativo. Consultado el 2 de Diciembre de 2011
http://www.rieoei.org/deloslectores/528Lucero.PDF
     - Santanmaría. F. Herrammientas colaborativas para la enseñanza usando tecnologías web: Weblogs, Redes Sociales, Wikis, Web 2.0. Consultado el 2 de Diciembre de 2011. http://www.fernandosantamaria.com/descargas/herramientas_colaborativas2.pdf


Después de haberme documentado, resalto que el trabajo colaborativo a través de la red presenta todas las ventajas de la cooperación más las ventajas que Internet aporta al  usuario:
    • Promueve la construcción de conocimiento individual y grupal
    • Promueve valores como la cooperación, la responsabilidad, la comunicación, el trabajo en equipo, la autoevaluación individual y de los compañeros.
    • En cuanto a la satisfacción y el aumento de la productividad, se ha demostrado que el trabajo colaborativo tiene ventajas en la ejecución de tareas. Esto se debe a que mediante la colaboración aumenta la motivación por el trabajo al propiciarse una mayor cercanía y apertura entre los miembros del grupo.
    • Presenta la posibilidad de realizar procesos en paralelo en función de la división del equipo en comisiones o subgrupos, que permiten aligerar el proceso de trabajo.
    • Puedes trabajar sobre los documentos desde cualquier lugar aunque no tengas conexión a Internet.
A continuación, quiero compartir un vídeo que me parece muy interesante sobre el trabajo en equipo: 


Algunos ejemplos de herramientas de gestión colaborativa que facilitan las actividades del grupo:: 
  • Calendarios electrónicos: para acordar fechas de eventos automáticamente y enviar notificaciones y recordatorios a los participantes.

  • Sistemas de gestión de proyectos: para organizar y hacer seguimiento de las acciones en un proyecto hasta que se finaliza.
Ejemplo:
http://www.efaber.net/productos/intranet/
El Sistema Intranet de eFaber es una herramienta de comunicación donde los miembros de una empresa, pueden contribuir y acceder a información de interés común como noticias, documentos compartidos, foros de discusión, etc. Es un lugar privado y seguro donde centralizar toda la información importante de una empresa, que además busca la colaboración entre las personas de la misma y el intercambio de información y documentos, especialmente útil cuando la plantilla puede estar localizada en puntos geográficos muy distantes.

    http://flowmind.org/
  • Sistemas de control de flujo de actividad: para gestionar tareas y documentos en un proceso organizado de forma estructurada (burocracia).
Ejemplo: 
FlowMind ha sido diseñado para proveedores de software y ASP preparado para añadir WorkFlow / BPM funcionalidades para su software, pero también está disponible para organizaciones públicas y privadas para su propio uso.

  • Sistemas de gestión de conocimiento: para recoger, organizar, gestionar y compartir varios tipos de información.
Ejemplo: 
AXSPoint Exchange. http://www.computronsoftware.com/
El software AXSPoint Exchange permite a las empresas acceder, publicar y compartir conocimiento con los empleados, vendedores y clientes de forma eficiente, sin necesidad de reemplazar los sistemas existentes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario