viernes, 16 de diciembre de 2011

Tarea añadida (Práctica 7): Suscripciones interesantes de otros compañero/as

Tras visitar varios blogs de mis compañero/as, he decidido incluir en mi grupo de "Tics en la Educación" los siguientes enlaces que ellos han contemplado y que son muy interesantes:

  • PROYECTO TICNE
    • Enlace añadido: http://www.ticne.es/
    • Persona de la que proviene: Isabel Fernández
    • Motivos de selección:El “catálogo de soluciones TIC para alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo” ofrece una amplia gama de recursos para el acceso al ordenador, para el aprendizaje y refuerzo educativo, sencillos de manejar, adaptado a las necesidades de cada discapacidad y a los diferentes ritmos de aprendizaje de los alumnos, favoreciendo con ello una enseñanza inclusiva.
  • USO EDUCATIVO DE LAS TIC
    • Enlace añadido: http://blog.educastur.es/cuate/
    • Persona de la que proviene: Mª Fuensanta Martinez Ortiz
    • Motivo de selección: a través de este blog cual podemos compartir información y opinión con el autor de dicho blog dedicado a este tema en concreto.
  • INSTITUTO DE TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS
    • Enlace añadido: http://www.ite.educacion.es/
    • Persona de la que proviene: Isabel Fernández
    • Motivos de selección: El Instituto de Tecnologías Educativas es la unidad del Ministerio de Educación responsable de la integración de las TICs en las etapas educativas no universitarias. Se puede acceder a una amplia gama de contenidos educativos. 
Tras añadir estos enlaces, mi grupo ha quedado así:

domingo, 11 de diciembre de 2011

PRÁCTICA 7: Recopilando enlaces a través de Google Reader



Google Reader (http://www.google.es/reader/) es un lector de RSS que nos da la posibilidad de estar al día sobre sitios webs de nuestro interés. En esta práctica aprenderemos a gestionar un lector de RRSS.


Después de investigar por la red, me he suscrito a varias páginas de mi interés, que tienen que ver con mi Plan de Intervención, con las Nuevas Tecnologías en Educación y con el Flamenco, mi estilo de música preferida. Así pues, he agrupado estas suscripciones en los siguientes grupos:


CANALES RELACIONADOS CON MI PLAN DE INTERVENCION: "Una mirada a otro lugar"
En este grupo encontramos las suscripciones a páginas webs con información relacionada con el Plan de Intervención del grupo, en nuestro caso nuestro proyecto está enfocado a reducir la desigualdad de conocimiento respecto a las nuevas tecnologías, en concreto en el ámbito de la prostitución.
Los enlaces de este grupo son interesantes porque hablan de las posibilidades de la tecnología para la inclusión social, relatan vivencias en primera persona de trabajadoras del sexo y se adentran en la realidad en España de este colectivo.





CANALES RELACIONADOS CON LAS TICS Y LA EDUCACIÓN
En este grupo encontramos las suscripciones a páginas webs con información relacionada con las Nuevas Tecnologías y sus posibilidades en educación. 
En estos enlaces tenemos acceso a recursos, noticias, debates reflexiones interesantes sobre esta temática.




CANALES RELACIONADOS CON MIS INTERESES PERSONALES
En este grupo tenemos acceso a diversos blogs relacionados con el mundo del flamenco. En él encontramos noticias, vídeos, fechas de conciertos, etc. de interés para aficionado/as a este arte.

viernes, 2 de diciembre de 2011

Tarea añadida (Práctica 6): Reflexión y recursos de trabajo colaborativo

A partir del descubrimiento de Google Docs y sus posibilidades, me he adentrado en Internet y he iniciado una búsqueda de información sobre el trabajo colaborativo a través de Internet y también sobre otras herramientas digitales que permiten el trabajo en grupo a través de la red. Así pues, he seleccionado los documentos y enlaces siguientes como fuente de información para documentarme:
        - Aprendizaje colaborativo en las redes de aprendizaje. Consultado el 2 de Diciembre de 2011.
http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/lecturas_BB/pdf_internet/aprendizaje_redes.pdf
      - Lucero, María Margarita. Entre el trabajo colaborativo y el aprendizaje colaborativo. Consultado el 2 de Diciembre de 2011
http://www.rieoei.org/deloslectores/528Lucero.PDF
     - Santanmaría. F. Herrammientas colaborativas para la enseñanza usando tecnologías web: Weblogs, Redes Sociales, Wikis, Web 2.0. Consultado el 2 de Diciembre de 2011. http://www.fernandosantamaria.com/descargas/herramientas_colaborativas2.pdf


Después de haberme documentado, resalto que el trabajo colaborativo a través de la red presenta todas las ventajas de la cooperación más las ventajas que Internet aporta al  usuario:
    • Promueve la construcción de conocimiento individual y grupal
    • Promueve valores como la cooperación, la responsabilidad, la comunicación, el trabajo en equipo, la autoevaluación individual y de los compañeros.
    • En cuanto a la satisfacción y el aumento de la productividad, se ha demostrado que el trabajo colaborativo tiene ventajas en la ejecución de tareas. Esto se debe a que mediante la colaboración aumenta la motivación por el trabajo al propiciarse una mayor cercanía y apertura entre los miembros del grupo.
    • Presenta la posibilidad de realizar procesos en paralelo en función de la división del equipo en comisiones o subgrupos, que permiten aligerar el proceso de trabajo.
    • Puedes trabajar sobre los documentos desde cualquier lugar aunque no tengas conexión a Internet.
A continuación, quiero compartir un vídeo que me parece muy interesante sobre el trabajo en equipo: 


Algunos ejemplos de herramientas de gestión colaborativa que facilitan las actividades del grupo:: 
  • Calendarios electrónicos: para acordar fechas de eventos automáticamente y enviar notificaciones y recordatorios a los participantes.

  • Sistemas de gestión de proyectos: para organizar y hacer seguimiento de las acciones en un proyecto hasta que se finaliza.
Ejemplo:
http://www.efaber.net/productos/intranet/
El Sistema Intranet de eFaber es una herramienta de comunicación donde los miembros de una empresa, pueden contribuir y acceder a información de interés común como noticias, documentos compartidos, foros de discusión, etc. Es un lugar privado y seguro donde centralizar toda la información importante de una empresa, que además busca la colaboración entre las personas de la misma y el intercambio de información y documentos, especialmente útil cuando la plantilla puede estar localizada en puntos geográficos muy distantes.

    http://flowmind.org/
  • Sistemas de control de flujo de actividad: para gestionar tareas y documentos en un proceso organizado de forma estructurada (burocracia).
Ejemplo: 
FlowMind ha sido diseñado para proveedores de software y ASP preparado para añadir WorkFlow / BPM funcionalidades para su software, pero también está disponible para organizaciones públicas y privadas para su propio uso.

  • Sistemas de gestión de conocimiento: para recoger, organizar, gestionar y compartir varios tipos de información.
Ejemplo: 
AXSPoint Exchange. http://www.computronsoftware.com/
El software AXSPoint Exchange permite a las empresas acceder, publicar y compartir conocimiento con los empleados, vendedores y clientes de forma eficiente, sin necesidad de reemplazar los sistemas existentes.


PRÁCTICA 6: Promocionando nuestro plan de intervención con Google Docs


GOOGLE DOCS (http://docs.google.com) es una herramienta digital gratuita que permite la edición y creación de documentos en red de forma colaborativa. Así pues, las utilidades principales y ventajas de uso son:
    • Es una herramienta digital gratuita
    • Puedes subir archivos a la red
    • Puedes crear y modificar diferentes documentos como documentos de texto, hojas de cálculo, presentaciones, dibujos, formularios y tablas de datos. 
    • Puedes trabajar desde tu puesto de trabajo, en casa, a través del móvil o sin conexión.
    • Compartir y colaborar con otros usuarios en tiempo real, incluso pueden estar trabajando varios usuarios al mismo tiempo evitando colisiones.
    • Los archivos están organizados mediante carpetas, y además se realiza una copia de seguridad online de todos los archivos.
    • Notificación de cambios. Puedes configurar tu documento de Google Docs para que automáticamente te informe cuando un colaborador realice algún cambio
En la siguiente página web se puede realizar un curso gratuito sobre Google Docs: http://www.aulaclic.es/googledocs/


      Mediante la práctica 6 cada grupo de trabajo hemos realizado colaborativamente a través de Google Docs un resumen de nuestro Plan de Intervención con Tic.  En nuestro caso, nuestro proyecto está enfocado a reducir la desigualdad de conocimiento respecto a las nuevas tecnologías, en concreto en el ámbito de la prostitución. De esta forma, cualquier persona interesada puede acceder a él a través de esta página Web: https://docs.google.com/document/d/10PxwB5mNxu_E6cnFE0bPOWgsCszNP15TLnaxFlZyWPU/edit?hl=es

Valoración de la práctica:
Esta práctica ha sido muy interesante pues no conocía exactamente como funcionaba esta herramienta aunque si sabía de sus posibilidades. Ahora, tras haber descubierto lo fácil y útil que es trabajar en grupo a través de ella, será una herramienta de trabajo para mí muy utilizada en el futuro. Creo que uno de los grandes beneficios de Internet es la facilidad de comunicación y por lo tanto transladarla al trabajo colaborativo es necesario y muy ventajoso.

jueves, 17 de noviembre de 2011

PRÁCTICA 5: Formación del profesorado en Tic

En la página Web http://plancentrodeprofesores.carm.es/ la Consejería de Educación, Formación y Empleo de la Región de Murcia elabora de manera anual un plan de formación permanente destinado a la mejora y actualización profesional del profesorado en activo de infantil, primaria y secundaria.

Tras descubrir todas las acciones formativas he seleccionado tres que me parecen interesantes y que tienen relación con las Tic's:

CURSO Nº 1
1. Datos identificativos de la acción formativa:
-  Título: El Rincón del Ordenador en Educación Infantil: Iniciación
-  Destinatarios: Profesorado de Infantil
-  Resumen: Curso presenciapara dotar al profesorado de infantil de los recursos necesarios para integrar el ordenador en las programaciones de aula
-  Información de interés: es necesario tener conocimientos informáticos a nivel de usuario. Duración: 30 horas. 
Dirección Web: http://plancentrodeprofesores.carm.es/index.php?task=datacourse&competencia=5&posicion=2&cod_unificado=30300001000112&option=com_cursos

2. La formación propuesta ¿tiene un carácter pedagógico o tecnológico?

Esta formación recoge ambos aspectos, pues el profesorado conoce y realiza experiencias que permitan planificar modelos de integración las nuevas tecnologías en los procesos didácticos que se desarrollan en las aulas de Infantil, así como conocer e intercambiar experiencias exitosas en esta materia. Así pues, pretende capacitar al profesorado para organizar y utilizar El Rincón del Ordenador en su aula.

   3. ¿Consideras que los objetivos propuestos son adecuados para los objetivos     planteados?

Objetivos: 
1. Planificar coherentemente el uso del Rincón del Ordenador a través de las Programaciones de Aula.
2. Integrar el ordenador en el aula de Educación Infantil, fomentando actividades en las que éste constituya parte de la Planificación didáctica e incorporar el ordenador como material educativo en la organización espacial y temporal del aula.
3. Conocer recursos educativos multimedia adecuados al alumnado de Educación Infantil y seleccionar los más adecuados en función de los objetivos educativos y las características del alumnado.
4. Aprender a utilizar el ordenador como recurso educativo general y específico para atender la diversidad del alumnado.
5. Conocer, intercambiar y aplicar experiencias de utilización de las TIC en la Etapa de Educación Infantil.

Los objetivos me parecen adecuados, porque los objetivos están formulados para que la  formación  dote de herramientas y recursos al profesorado para que éstos posibiliten la incorporación a la informática de los más pequeños.
  
    4. Actividades dinámicas para implementarlas en el marco del curso de formación:

    • DISEÑO DE PROGRAMACIÓN: Por grupos, se creará una programación para la iniciación de los niño/as a la informática, después se expondrá ante el gran grupo.
    • BÚSQUEDA DE EXPERIENCIAS EN INTERNET: Cada persona buscará dos experiencias interesantes de aulas que han incorporado "El rincón del ordenador" de una manera innovadora y creativa. Después, se expondrán en clase y se debatirán posibles variantes para cada situación educativa.


CURSO Nº 2
     1. Datos identificativos de la acción formativa:
-  Título: QCAD, un Recurso Eficaz en el Área de Plástica-Visual y Dibujo Técnico.
-  Destinatarios: Profesorado de Dibujo y Plástica de Secundaria.
-  Resumen: Curso presencial para aplicar la herramienta informática al trazado geométrico en el aula.
-  Información de interés: es necesario tener conocimientos informáticos a nivel de usuario. Duración: 24 horas. 
Dirección Web: http://plancentrodeprofesores.carm.es/index.php?task=datacourse&puesto=6&cpr=*&trimestre=0&texto=&submit=Buscar&modalidad=*&submodalidad=*&horas=*&competencia=*&estado=*&cod_unificado=30300007005412

2. La formación propuesta ¿tiene un carácter pedagógico o tecnológico?

Sí, pues tanto en el desarrollo actual del currículo de la ESO, como en el de Bachillerato, las nuevas tecnologías están adquiriendo un papel cada vez más predominante y especialmente la utilización de programas de diseño asistido por ordenador. Se hace necesario, por tanto, incluirlas en el currículo no como un contenido en sí mismo sino como una herramienta más que ayude a desarrollar alguno de los contenidos de estas materias, sirviendo al mismo tiempo al alumnado como estímulo y complemento en su formación y en la adquisición de una visión más completa e integrada en la realidad de las materias que se suelen impartir en los departamentos de Artes Plásticas.

   3. ¿Consideras que los objetivos propuestos son adecuados para los objetivos     planteados?

Objetivos: 
1. Utilizar y aplicar la herramienta informática al trazado geométrico.

2. Dotar al profesorado de Plástica Visual y Dibujo Técnico de recursos informáticos suficientes para trabajar con el alumnado en el Aula Plumier.

Si me parecen adecuados, porque se recoge perfectamente lo que se espera de una acción formativa sobre una herramienta informática concreta.
  
    4. Actividades dinámicas para implementarlas en el marco del curso de formación:
    • DINÁMICA DE CONOCIMIENTO: cada alumno/a creará un "avatar" que tenga algún significado especial por medio del programa QCAD y después cada uno lo expondrá y explicará que significa a través de una wiki creada para la actividad.
    • FORO: Se creará un foro dónde los alumnos/as debatirán sobre temas que ellos mismos decidan, relacionados con las nuevas tecnologías, la educación y el arte.


CURSO Nº 3
     1. Datos identificativos de la acción formativa:
-  Título: Recursos TIC y Atención a la Diversidad
-  Destinatarios:Internivelar (Tutores y especialistas en Pedagogía Terapéutica y Audición y lenguaje)
-  Resumen: El curso es presencial y ofrece formación sobre cómo, a partir de recursos informáticos, dar una respuesta educativa ajustada y de calidad a la atención a la diversidad.
-  Información de interés: es necesario tener conocimientos informáticos a nivel de usuario. Su duración es de 20 horas. 
    
2. La formación propuesta ¿tiene un carácter pedagógico o tecnológico?

Esta propuesta en sí está definida como pedagogía terapéutica, porque a partir del uso de las tic's se obtiene el máximo rendimiento educativo. Así, los profesores  conocen recursos y experiencias que permiten planificar modelos de integración de estos materiales en los procesos didácticos que se desarrollan en las aulas

   3. ¿Consideras que los objetivos propuestos son adecuados para los objetivos     planteados?

Objetivos:
1. Planificar coherentemente el uso de recursos TIC para integrar el uso del ordenador en el aula.

2. Fomentar el conocimiento de buenas prácticas en el uso de las TIC en atención a la diversidad.

3. Conocer programas y recursos educativos multimedia para seleccionar los más adecuados en función de los objetivos educativos y las características del alumnado.

4. Conocer las redes de marcadores sociales

Los objetivos me parecen adecuados, porque recoge los puntos esenciales que un profesor debe realizar para llevar a cabo la atención a la diversidad: el conocimiento de recursos, planificación de las actividades según objetivos educativos y el manejo de las nuevas tecnologías de manera eficiente.
  
    4. Actividades dinámicas para implementarlas en el marco del curso de formación:
    • DEBATE: "Realidad y propuestas en la atención a la diversidad": Se trata de que cada participante exponga su experiencia personal en el lugar de trabajo y que comente los cambios que propone para mejorar la atención a la diversidad educativa, para así llegar a unas conclusiones como grupo y tratar de proponer alternativas y estrategias de trabajo que nos ayuden a todos en nuestra acción profesional.
    • BÚSQUEDA DE RECURSOS EN INTERNET: Cada persona buscará dos recursos en la Web interesantes que tengan como objetivo la atención a la diversidad. Después, se expondrán en clase y cada uno realizará su propia lista de recursos que posteriormente le servirá de apoyo en la tarea educativa.



VALORACIÓN PERSONAL sobre el Plan Regional de Formación del profesorado
Esta propuesta formativa es muy heterogénea, consta de 901 actividades, cuyas temáticas abordan muchos aspectos que el pedagogo/a o el educador/a pueden encontrarse en el día a día de su profesión. Además, la formación permanente no es sólo aconsejable sino extremadamente necesaria para el buen hacer profesional, y más en una sociedad que se nutre de cambios muy rápidos que requieren el dominio de competencias sobre muchos ámbitos (educación, nuevas tecnologías, interculturalidad, atención a la diversidad, etc.).

miércoles, 16 de noviembre de 2011

PRÁCTICA 4: Wiki 2.0


La wiki es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador. Es un recurso de las nuevas tecnologías muy útil en diversos ámbitos y en educación para pues esta herramienta posibilita el trabajo colaborativo y la edición conjunta.  


He elegido "Wikispaces" como ejemplo de Wiki que podemos utilizar con fines educativos:


img



  • Dirección Web: http://www.wikispaces.com/
  • Descripción: Esta página Web nos ofrece la posibilidad de crear y usar wikis de manera gratuita y sencilla, para ello sólo hay que registrarse. Actualmente Wikispaces cuenta con 7.070.000 miembros y cuenta con varios tipos de cuentas dirigidas a profesores o a estudiantes.
  • Usos educativos: 
  • Esta herramienta en el ámbito educativo tiene múltiples ventajas:
    - Facilidad para compartir textos, imágenes, música, vídeo...
    - Como educador/a se puede decidir quién tiene acceso al contenido de la wiki.
    - Se pueden crear cuentas de estudiantes de manera muy sencilla.
 Así pues, es un método alternativo a las actividades cooperativas tradicionales que se suelen emplear en el aula.



domingo, 30 de octubre de 2011

Tarea añadida (Práctica 3): Foro TecnoNEEt

    TecnoNEEt es el foro de Tecnología Educativa y Atención a la Diversidad de la Consejería de Educación, Ciencia e Investigación de la Región de Murcia. Es un espacio para el intercambio de experiencias, metodologías y conocimientos sobre los avances tecnológicos y estrategias de intervención que en el ámbito de las TIC y las necesidades educativas especiales, se han generado en los últimos años. 
Dirección Web: http://tecnoneet.org/
      Este foro tiene una Biblioteca dónde se exponen las publicaciones y materiales que se han generado con motivo de la organización de los Congresos Tecnoneet. Uno de los recursos más interesantes que he encontrado es el siguiente artículo:

"Usos de las Nuevas Tecnologías en la Atención a la Diversidad" cuyas autoras son Marta Soledad García Rodríguez y Mª Angeles Pascual Sevillano, pertenecientes al Departamento de Ciencias de la Educación (Universidad de Oviedo)
  
     Resumen: Ante los importantes cambios que las TIC están introduciendo en todos los ámbitos de la vida y con especial incidencia en el ámbito de la educación y de las necesidades educativas.La finalidad del artículo es realizar un balance sobre los horizontes que se abren a las personas con discapacidad, así, se describe el desarrollo que las tecnologías de ayuda están teniendo y las  potencialidades que los recursos informáticos ofrecen a los alumnos con necesidades educativas especiales.
La dirección Web del artículo es la siguiente: http://tecnoneet.org/docs/2004/1-82004.pdf

    He elegido este artículo porque creo que una de las funciones más importantes de las Tics en educación es la satisfacción de necesidades educativas,  pues ofrecen unos recursos que usados debidamente, pueden marcar la diferencia educativa para todas las personas, no sólo para las que tienen alguna discapacidad o dificultad, ya que a veces por la vía educativa tradicional no se pueden compensar todas las dificultades a la hora de aprender.